Ya que las ayudas de Europa están sobre la mesa, hay que garantizar que estos fondos se utilicen de la forma más justa y sostenible para el futuro crecimiento. Para asegurar eso propongo varias medidas.
Cómo la innovación y el emprendimiento es el fundamento del crecimiento sostenible del futuro, es importante que se fomenten en todos sus aspectos, en la educación, la formación y la inversión.
En la educación se necesitan recursos para todos los niveles, con los recursos necesarios especialmente tecnológicos. Para eso también, es importante fomentar el conocimiento de la innovación y del emprendimiento entre el profesorado, incluyendo la introducción de profesores a tiempo parcial de profesionales con experiencia, incluso retirados con experiencia.
En la formación, todos los trabajadores se beneficiarían de programas donde están expuestos al proceso de innovación y emprendimiento, incluso colaborando con emprendedores y startups.
Sobre el fomento de la inversión no se puede dejar el proceso de inversión en manos de los políticos o los funcionarios, ya que ninguno de estos grupos tienen experiencia de invertir en el emprendimiento. Mejor sería reforzar esos programas que ya existen de suministrar fondos a los inversores profesionales actuales para invertir fondos adicionales en la financiación de la innovación y el emprendimiento. La ventaja adicional sería que, cuando estos fondos de inversión tienen éxito en sus inversiones, incluso los nuevos fondos aportados, por sus altos beneficios potenciales aumentarían la capacidad de inversiones posteriores.
Está claro que parte de los millones irán destinados a la tecnología y, como siempre pasa cuando hay mucho dinero del Estado en juego, las grandes empresas se llevarán la gran parte de las cantidades. Ya que será así, se debería establecer unas obligaciones que mejorarán la situación de la infraestructura de la tecnología, mejoras urgentes.
Cada rincón de España debe estar conectado a la fibra óptica que convertiría a cada rincón en lugar potencial de teletrabajo, ayudando a reducir la despoblación, preveniendo las aglomeraciones excesivas de población en pocas ciudades e, introduciendo los incentivos atractivos correctos, ayudando a atraer profesionales de fuera de España, profesionales que traerían consigo sus inversiones, creando empleo, riqueza y pagando impuestos. Las inversiones para esta conexión estarían financiados por los fondos Europeos recibidos.
Parte de las obligaciones debería incluir que Telefónica y las telefónicas asegurarán la conexión de fibra óptica para todos los hospitales, centros médicos, residencias de ancianos, escuelas, universidades, juzgados, ministerios, etc. con el mejor internet, todo gratuito para siempre.
Si las grandes tecnológicas no quieren firmar estas obligaciones, que se quiten de la lista para recibir ayudas europeas.
No comments:
Post a Comment